Entradas

La ninfa despeinada

Imagen
Ha llegado al Museo del Prado una pequeña ninfa griega. Es risueña, tremendamente joven, y tiene un aire despreocupado que contrasta con la solemnidad de sus aburridas compañeras de viaje, un ejército de copias romanas. Las esculturas han venido desde Dresde ocultas en grandes cajas de madera, y ahora se reparten algunas de las mejores salas del Museo. A la ninfa me la presentó un desconocido, y me enamoré de ella al instante. Era como un radiante puntito de luz. Bajo su figura, la cartela identificativa era igual de seductora: Figura anónima. Autor anónimo. Original. Grecia . Eso significa que puede ser quien tú quieras que sea: una ninfa, una diosa, una virgen del séquito de Artemisia ... ¿Qué te apetece más? Una musa, una dríada o una ménade danzante. A tu libre elección.   Antes de continuar, quiero matizar una cosa que no todo el mundo sabe de la escultura clásica: y es que cuando los dioses griegos murieron, la gran mayoría de sus estatuas desaparecieron con ellos....

Tal día como hoy hace 200 años

Imagen
Esto si que son noticias, y no las del 20.minutos: ORDRE DU JOUR  Soldats: la populance de Madrid egarée c'est portée à la revolte et a l'assessinant. Je sais que les bons Espagnoles ont gemí de ces désordres, je suis loin de les confondre avec des misérables avides de crimes et de pillages. Mas le sang français â coulé, il demande vengance. En conséquence j'ordonne ce qui suit: ARTICLE I --> Le General Grouchi convoquerá cette nuit la Commission Militaire. ART. II Tous ceux qui dans la révolte out éte arretes les armes á la main seront fusillés. ART. III La Junta d' Etat va faire désarmer la Ville de Madrid. Tous les habit ans qui aprés  l' exécution de cette mesure seront trouvés armeés, ou con serveront des armes sans une permession spéciale, seront fusillés. ART. IV Toute reunión de plus de huit personnes sera regardeé comme un rasemblement  sédítieux , et dispensé á coups dé fusil. ART. V To...

They tried to make me go to rehab, and I said NO, NO, NO...

Imagen
Desde que he empezado la rehabilitación, tengo el codo a rabiar de dolor. Me tiran y pinchan  todos los músculos de brazo, hasta  aquellos que ni siquiera sabía que tenía, como el tríceps y el braquiradial. Dice mi fisioterapeuta que no me preocupe, que eso es normal. Pero es que a mi fisio TODO le parece normal. “-¿Es normal que me duela si hago este movimiento? -Si... -¿Y es normal que me den espasmos cada vez que doblo el brazo? -Si... -¿Y es normal que sangre por los ojos, me salgan estigmas en las palmas y me exploten las cuencas oculares? -Si...". Tengo la vaga sospecha de que no me escucha, de que contesta sin pensar sólo para que le deje trabajar en paz. La verdad es que soy la típica paciente que cuando va al médico no se calla ni debajo del agua, describiendo con minuciosidad todo tipo de síntomas idiotas ( "Pues resulta, doctor, que cuando bebo mucha agua luego me meo") o absurdamente irrelevantes (“A los diez años me partí los morros saltando el plinto en cl...

Gaueko, el de la Noche

Imagen
--> “La noche siempre es antigua. En las sombras de terciopelo se despliegan los terrores, y aunque la naturaleza de las garras pueda cambiar, la naturaleza de la bestia no lo hace” Terry Pratchett Si algo abunda en la mitología del País Vasco , eso son los espíritus nocturnos: tú le pegas una patada a una piedra, y aparecen saltando miles de extrañas criaturas asociadas con las horas oscuras. Pero por encima de todas ellas existe un ser superior llamado Gaueko . El Gaueko es inquietante porque no tiene forma: se trata sencillamente de la personificación de la noche, del espíritu guardián de la oscuridad. Es uno de los grandes enigmas de nuestra mitología: sabemos que es incorpóreo, pero sin embargo tiene garras; que se manifiesta como un sutil susurro en el viento, pero que mata con terrible violencia. Y sobre todo sabemos que odia a los seres humanos. Nunca se han encontrado los cuerpos de las víctimas del Gaueko, siempre se dice simplemente que "desapareciero...

Algo pasa con Pandora II: Fe de erratas

Imagen
Llevo un par de tardes a vueltas con Pandora (sí, soy como un pitbull, cuando agarro un tema no lo suelto hasta que lo entiendo). He mirado en el Google. He mirado en la Wikipedia. He mirado en portales serios de mitología clásica y en páginas de esas que tienen fondos florales y gifs animados, de las que suelen llamarse “El Castillo Mágico de Amparo” o “Chakras para todos”. He mirado en foros y en un surtido de blogs variados. He mirado en todas partes… menos donde tenía que mirar: en el libro de Hesíodo, “Los Trabajos y los Días” (sg. VIII a.C, se dice pronto), donde apareció por primera vez el mito de Pandora. Si es que parezco tonta. Me he bajado “Los Trabajos y los Días” , y aaamigo mío, AHORA lo tengo más claro. Como me temía, es una historia terrible y deprimente, en la buena y vieja tradición mediterránea. Amparo y la tía de los chakras viven totalmente engañadas: cualquier parecido entre la historia original y lo que te encuentras en Internet es pura coincidencia. Aquí va...

Algo pasa con Pandora

Imagen
Seguro que si pregunto ¿Alguien conoce el mito de Pandora?, todos levantáis la mano (alguno gritará: ¡Es donde viven los Na’vis!, pero confío en serán los menos). Pandora fue la primera mujer que pisó la Tierra, creada con lo mejorcito y lo peorcito que los dioses quisieron darle: Hefestos le moldeó un cuerpo de infarto, Atenea le dio inteligencia y maña, Afrodita la convirtió en una bomba sexual , y para cerrar con broche de oro, Hermes, dios de la Mentira, le otorgó el don de ser una zorra falsa y manipuladora, mil veces más astuta que el tonto’l orto de su marido Epimeteo, el Homer Simpson de la mitología griega. No podemos negarlo, Pandora MOLA. El final de la historia también lo conocemos: los dioses, que tienen un humor de colmillo retorcido, le regalan a esta señorita dos últimos presentes: el primero, una mente curiosa e inquisitiva (made in Atenea, seguramente) Y el segundo: una cajita misteriosa. Muy misteriosa. “¿Y que contiene?” pregunta ella, “Naaada. Pero...

El Pelocho

Imagen
--> En la jardinera de mi habitación acaba de crecer una inquietante planta prehistórica, hasta ahora desconocida por la ciencia: se trata de un proto-ficus deprimente, con las hojas mustias plegadas alrededor del tronco como un paraguas viejo. La bella estampa culmina con un matojo de pelochos blanquecinos que se mecen alegremente al compás del viento. Si lo viera Lovecraft seguro que le dedicaría una serie entera de sus Ciclos. No sé lo que me han vendido, pero esto no es un hibiscus, lo mires por donde lo mires. En defensa del personal de “Fronda”, he de decir que después del holocausto vegetal del 2007 (un verano que nos fuimos todos y se quedaron mis pobres plantitas mas secas que la mojama), mi jardinera no ha vuelto a ser la misma, y eso que eran ejemplares robustos que habían sobrevivido a:   -Los amorosos cuidados de mi Tía Pili ( arrancando la hiedra con sus manos desnudas porque decía que me quitaban luz.)   -Las eficaces atenciones de mi hermana Pau...